Desde la comunidad Lancetillo La Parroquia, en la Zona Reina de Uspantán, Quiché, el Comité Campesino del Altiplano -CCDA- impulsa el Segundo Congreso Nacional Agrario, un espacio donde convergen voces, territorios y propuestas para seguir construyendo una Guatemala con justicia y dignidad para el campesinado.
Bajo el lema:
“Por el desarrollo del campo, urge la justicia agraria”,
nos convocamos para denunciar la desigualdad histórica en el acceso a la tierra, debatir soluciones colectivas y fortalecer la lucha por un modelo agrario justo, basado en la soberanía de los pueblos y el respeto a nuestros territorios.
El Congreso es un paso firme hacia la transformación del campo y la reparación de una deuda histórica con quienes cultivan la vida.
¡Desde los territorios, seguimos organizando la esperanza!
📝 Resoluciones del 20 de octubre, 2020
- Defensa de la tierra y territorio
Reafirmación del principio de que la tierra es para quien la trabaja, con un llamado claro a enfrentar el despojo y proteger los territorios campesinos. - Fortalecimiento de la organización comunitaria
Impulso a los procesos de formación y coordinación entre comunidades para consolidar espacios de poder territorial. - Justicia y políticas agrarias
Demanda por una reforma agraria integral que garantice acceso equitativo a la tierra, créditos y asistencia técnica para las familias campesinas. - Articulación del movimiento campesino
Consolidación de alianzas a nivel regional y nacional para construir una plataforma conjunta de incidencia política y social. - Promoción de soberanía alimentaria
Respaldo a la producción campesina orientada a satisfacer las necesidades locales, reduciendo la dependencia de importaciones. - Lucha por la justicia histórica
Enfatizar la reparación de una deuda ancestral con las comunidades rurales, como parte central del reclamo agrario.
📌 Conclusión
Estas resoluciones marcan un avance significativo en la agenda agraria del CCDA, enfocadas en la defensa territorial, la coordinación comunitaria, la reforma política en el campo y la soberanía alimentaria, consolidándose como base para futuras acciones y movilizaciones.



