📍 Ciudad de Guatemala, 2017
✊ Conferencia de prensa nacional: Exigiendo justicia para las comunidades
En el marco de la conmemoración de 35 años de lucha reivindicativa en defensa del territorio, los bienes naturales, la Madre Tierra y la vida, el Comité Campesino del Altiplano (CCDA) llevó a cabo una conferencia de prensa para dar a conocer las resoluciones de su Asamblea Nacional de Comunidades Campesinas en Defensa del Territorio y el Buen Vivir.
Frente a medios de comunicación y opinión pública, el CCDA reafirmó su compromiso con las comunidades indígenas y campesinas, denunciando las múltiples formas de violencia estructural que siguen afectando sus territorios.
🗣️ Voces que exigen soluciones
En voz de su Coordinador Nacional, Julián Marcelo Sabuc, miembros de la Junta Coordinadora Nacional, liderazgos comunitarios y con el acompañamiento del diputado Leocadio Juracán, el CCDA denunció las políticas del gobierno de turno, caracterizadas por su carácter represivo, discriminador y violento, que promueven el despojo y atentan contra los derechos humanos fundamentales.
Se destacó que estas políticas están asociadas directamente con la destrucción de los bienes naturales por parte de empresas extractivas, hidroeléctricas y de monocultivo, que operan sin consentimiento de las comunidades, vulnerando el tejido social y ambiental del país.
📢 Demandas urgentes del CCDA
Durante la conferencia, el Comité presentó públicamente una serie de demandas fundamentales:
- ✋ Fin a la persecución y criminalización de defensores y defensoras de derechos humanos, especialmente quienes luchan por la tierra y los bienes naturales.
- 🌱 Cese a la destrucción de los bienes naturales, provocada por megaproyectos extractivos, mineros, monocultivos e hidroeléctricas.
- 📜 Reactivación del Decreto 900, como mecanismo urgente para mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales más vulnerables.
- 📈 Aprobación de la Iniciativa de Ley 4084 – Ley de Desarrollo Rural Integral, como muestra concreta de compromiso político para enfrentar la pobreza, inseguridad alimentaria y desnutrición crónica y aguda que afecta a miles de niñas, niños y adolescentes.
🌿 Hacia el Buen Vivir desde los pueblos
La conferencia de prensa fue también un momento de reafirmación colectiva: el CCDA, con 35 años de historia, continúa articulando la defensa del territorio como defensa de la vida, apostando por un país donde los pueblos sean protagonistas de su destino, en armonía con la Madre Tierra.
“En Guatemala crece y se fortalece una esperanza.”
— CCDA, 35 años de lucha y resistencia



