🌿 2016: Un año clave para la articulación de las luchas populares
En el año 2016, el Comité Campesino del Altiplano (CCDA) conmemoró su 34º aniversario de lucha y resistencia con la realización de la Asamblea Nacional de Comunidades Indígenas, Campesinas y Pueblos por la Refundación del Estado, la Defensa y Recuperación del Territorio y el Buen Vivir.
Desde primeras horas del día, representantes de comunidades organizadas de más de 16 departamentos se congregaron en el Salón Gremio Obrero de la Ciudad de Guatemala, reafirmando su compromiso con la transformación estructural del país desde las bases.
“En Guatemala crece y se fortalece una esperanza”
— CCDA Guatemala
🗣️ Análisis y propuestas desde los pueblos
Durante la jornada, se desarrollaron ponencias fundamentales para la coyuntura de ese momento, abordando temas estructurales que afectan a las comunidades:
- Jhonatan Menkos, del ICEFI, presentó un análisis del contexto político y económico nacional, destacando las políticas de exclusión que profundizan la desigualdad y el despojo.
- Lic. Víctor Ferrigno, representante de la OACNUDH, ofreció una lectura desde la perspectiva político-social de los pueblos indígenas y campesinos, abordando los retos en materia de derechos humanos y participación política.
- Lic. Benito Morales desarrolló una exposición crítica sobre la necesidad de una Asamblea Nacional Constituyente como vía para avanzar hacia la refundación del Estado guatemalteco, reconociendo su carácter plurinacional y multicultural.
Las exposiciones generaron una participación activa de las y los asistentes, quienes reafirmaron que el Buen Vivir es una apuesta política construida desde los territorios, y no una concesión del sistema dominante.
✊ Reconocimiento a quienes acompañan la lucha
El CCDA entregó reconocimientos a los expositores por su acompañamiento y aporte al fortalecimiento del pensamiento crítico en las comunidades. Esta acción simbólica reflejó el espíritu de solidaridad y construcción colectiva que caracteriza a la organización.
🤝 Presencia de representantes políticos aliados
Durante la jornada, se destacó la llegada del diputado Leocadio Juracán y la diputada Sandra Morán, quienes fueron recibidos por el coordinador general del CCDA, Julián Marcelo Sabuc, junto al equipo técnico y delegaciones comunitarias.
Su participación reafirmó el papel fundamental que debe jugar la representación política en el respaldo a las luchas por la tierra, el territorio y la justicia agraria.
📍 Conclusión: 34 años de historia viva
El 34º aniversario del CCDA, celebrado en 2016, marcó un hito en la historia de la organización. Esta Asamblea Nacional no solo fue un espacio de análisis, sino también de proyección política para el futuro del país.
Con más de tres décadas de caminar colectivo, el CCDA continúa construyendo fuerza desde los pueblos, levantando la voz por una Guatemala justa, digna y libre de despojo.
¡Seguimos caminando con esperanza, organización y lucha colectiva!
CCDA – 34 años de resistencia campesina



