✊ “Frente al abandono del Estado, la organización es nuestra esperanza”
Desde el Instituto Indígena Santiago La Salle, el Comité Campesino del Altiplano (CCDA) se reunió con más de 400 líderes y lideresas de 11 departamentos del país, reafirmando el compromiso con la defensa de los territorios, la soberanía alimentaria y la vida digna para el pueblo campesino e indígena.
Durante la Asamblea Nacional, Leocadio Juracán, Coordinador General del CCDA, se pronunció ante diversos medios de comunicación, expresando su profunda preocupación por la negligencia del gobierno de turno ante los problemas estructurales del país. Denunció que la pobreza, la extrema pobreza y la desnutrición crónica infantil continúan cobrando vidas, mientras el Estado abandona sus responsabilidades y favorece los intereses del capital transnacional.
🌽 SOBERANÍA ALIMENTARIA: UNA DEMANDA URGENTE
El sistema económico actual ha priorizado el lucro por encima de la vida. La tierra está siendo acaparada por transnacionales, utilizada para megaproyectos y monocultivos que expulsan a los pequeños productores. Esto no solo genera mayor desigualdad, sino que compromete la alimentación de millones.
En Guatemala, más del 50% de la niñez rural sufre desnutrición crónica, mientras el Estado ignora las propuestas de los pueblos indígenas y campesinos, como la Ley del Sistema Nacional de Desarrollo Rural Integral.
🌿 EL TERRITORIO NO ES MERCANCÍA
Para los pueblos indígenas y campesinos, el territorio no es un objeto de compra-venta, sino un espacio de vida. Es allí donde sembramos, criamos, convivimos y resistimos. Por eso, nos oponemos firmemente al despojo impulsado por:
- Minería e hidroeléctricas sin consulta ni consentimiento.
- Monocultivos que contaminan y destruyen biodiversidad.
- Acaparamiento de agua por empresas privadas.
- Criminalización de líderes comunitarios.
🛑 DENUNCIAMOS:
- La corrupción institucional que convierte la política en negocio.
- La impunidad de empresas que operan sin pagar impuestos ni respetar los derechos humanos.
- El abandono estatal frente a las crisis alimentaria, climática y territorial.
- La criminalización de la protesta social y el uso de la represión como mecanismo de control.
📌 ACUERDOS DE LA MAGNA ASAMBLEA – CCDA 2014
- Fortalecer nuestras estructuras comunitarias a nivel local, municipal, regional y nacional, con visión de lucha a largo plazo.
- Impulsar una movilización nacional desde los cuatro puntos cardinales, exigiendo la aprobación de leyes que garanticen derechos a la tierra y el acceso a alimentación digna.
- Rechazar las políticas neoliberales y de flexibilización laboral, que precarizan aún más al campesinado.
- Defender la soberanía alimentaria, recuperando semillas criollas, formulando nuestros propios insumos y protegiendo nuestros sistemas de producción ancestral.
- Promover alianzas políticas y sociales, con organizaciones que defiendan el “buen vivir” y el respeto a la dignidad de los pueblos.
💪 NUESTROS COMPROMISOS:
- No vender la tierra.
- Defender el agua, los bosques y la vida.
- Oponernos a megaproyectos y monocultivos.
- Concientizar desde abajo: un plan hormiga para crecer desde las comunidades.
- Participar políticamente con dignidad, sin vender nuestra conciencia.
🚨 LLAMADO A LA RESISTENCIA:
Frente al abandono, nos organizamos.
Frente al despojo, resistimos.
Frente a la represión, nos defendemos como sea.
¡Porque defender la tierra es defender la vida!
¡Hasta la victoria siempre!



