COMUNICADO DEL CCDA: 31 AÑOS DE LUCHA Y RESISTENCIA

Desde el Instituto Indígena Santiago La Salle, 3 de marzo de 2013

En este día tan significativo para nuestro caminar colectivo, nos reunimos más de 400 representantes de comunidades organizadas de 11 departamentos del país para reafirmar nuestra lucha histórica por los derechos del campesinado, por la justicia agraria y contra el despojo que sufrimos en nuestros territorios.

Hoy denunciamos con firmeza la nueva forma de despojo impulsada por las transnacionales y la oligarquía criolla, herederas del modelo colonial que aún persiste. Estas fuerzas avanzan para apropiarse de nuestros recursos —agua, bosques y tierra— mediante la extracción de minerales, combustibles fósiles, la expansión de megaproyectos y monocultivos que expulsan a pequeños productores, quienes son responsables de generar el 40% de los alimentos para el consumo local.

Estas acciones no solo atentan contra nuestras formas de vida, sino que profundizan la crisis ambiental, el hambre y la miseria que ya golpean al pueblo campesino.

🌱 El territorio: vida y dignidad

Para los pueblos que luchamos, el territorio es vida, es tejido social, relación con la naturaleza y espacio para el desarrollo colectivo. Para el capital, en cambio, es solo una mercancía para la renta y el lucro, libre de impuestos, libre de ética.

🏛 Estado al servicio del capital

El Estado está profundamente corrompido. Sus instituciones actúan como negocio, vendidas al mejor postor. Frente a esto, asumimos la responsabilidad histórica de resistir y transformar, de construir un nuevo Estado fundado en la justicia agraria, anhelo de los pueblos indígenas y campesinos.

🔥 ANTE ESTE CONTEXTO, LA MAGNA ASAMBLEA DEL CCDA ACUERDA:

  1. Impulsar acciones estructuradas a nivel nacional, desde las bases locales hasta los espacios departamentales y nacionales.
  2. Organizar una gran marcha nacional, superior a la anterior, partiendo de los cuatro puntos cardinales, en unidad con todos los pueblos, exigiendo la aprobación de la Ley del Sistema Nacional de Desarrollo Rural Integral.
  3. Luchar por una legislación agraria que permita la recuperación de nuestros territorios, mediante un Código Agrario, una Fiscalía Agraria y Juzgados Agrarios. Debemos acabar con la idea de la propiedad privada absoluta, que subordina el derecho a la vida.
  4. Rechazar las políticas de flexibilización laboral que buscan eliminar derechos ganados, especialmente aquellos logrados con la Revolución de Octubre de 1944.
  5. Exigir soberanía alimentaria, con acceso a tierra, protección de semillas criollas, producción de insumos propios y fortalecimiento de sistemas ancestrales de producción.

✊ NUESTROS COMPROMISOS:

  1. No vender la tierra, defender el agua, los bosques y oponernos a los monocultivos, la minería y las políticas extractivistas del gobierno.
  2. Implementar un plan hormiga para concientizar a las comunidades y fortalecer sus demandas ante el Estado.
  3. Fortalecer las estructuras organizativas a nivel local, municipal, regional y nacional, y copar los espacios de decisión como los COCODES.
  4. Defender la vida y los territorios de la explotación y degradación que sufrimos día a día.
  5. Participar políticamente con fuerzas de izquierda que promuevan el buen vivir y no vendan la dignidad ni los principios de nuestros pueblos.

🚨 LLAMADO URGENTE:

¡Llamamos a la resistencia nacional ante la criminalización social!
Defendámonos como sea ante esta nueva oleada de represión y persecución.
¡Hasta la victoria siempre!

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top