Una mirada desde las mujeres indígenas y campesinas
El pasado viernes 25 de noviembre de 2022, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, mujeres indígenas y campesinas de distintas regiones del país se reunieron en Cerro de Oro, Santiago Atitlán, Sololá, y de forma virtual desde otros departamentos, para llevar a cabo el IV Congreso Nacional Agrario convocado por el Comité Campesino del Altiplano -CCDA-.
Este Congreso significó un espacio político de resistencia y propuesta, en donde las mujeres no solo denunciaron las múltiples violencias que enfrentan, sino que también presentaron caminos concretos hacia la justicia social, territorial y de género.
✊🏽 Resoluciones destacadas:
- ¡Alto a la criminalización, persecución y judicialización de los pueblos originarios!
Rechazamos la represión estatal como herramienta para despojar a las comunidades de sus territorios. - Solidaridad con el pueblo Poqomchi’, que actualmente enfrenta agresiones por parte del Estado.
- Basta de violencia contra las mujeres.
Exigimos respeto a los derechos humanos de las mujeres indígenas y campesinas. - Creación de programas de acceso a la tierra para mujeres.
Denunciamos que actualmente no existen políticas estatales efectivas que garanticen este derecho. - Seguimiento de acciones políticas reivindicativas para enfrentar la corrupción e impunidad que debilitan nuestras luchas colectivas.
Este Congreso visibiliza la urgencia de una justicia agraria con rostro de mujer, donde la tierra, el territorio y los derechos sean una garantía real para quienes sostienen la vida desde el campo.
📍 Guatemala, 26 de noviembre de 2022.





