🌾 43 AÑOS DE LUCHA Y RESISTENCIA DEL COMITÉ CAMPESINO DEL ALTIPLANO – CCDA

📍 Territorio Kakchikel, Santa Cruz Quixayá, San Lucas Tolimán, Sololá
📅 2 de marzo de 2025 – Kablajuj Ix

🛡️ “Seguimos luchando porque seguimos vivos”

Bajo la energía del Kablajuj Ix, con la participación de delegadas y delegados de 20 departamentos de Guatemala, celebramos la 43 Magna Asamblea Política Nacional del CCDA. Nos reunimos en nuestra sede nacional ubicada en territorio Kakchikel, en Santa Cruz Quixayá, reafirmando el camino colectivo por la defensa del territorio, la vida y la justicia para los pueblos indígenas y campesinos.

Participaron en esta magna asamblea: campesinas, campesinos, juventudes, obreros, estudiantes, mujeres, autoridades indígenas, académicos, profesionales, actores políticos, cristianos progresistas y comunidades en resistencia.

⚖️ Criminalización y represión: una ofensiva que no cesa

Condenamos la criminalización, persecución y judicialización sistemática contra quienes defienden el territorio y los derechos colectivos. Solo en 2024:

  • 12 asesinatos en Escuintla
  • 21 compañeros encarcelados
  • 3,100 órdenes de captura activas
  • Más de 208 órdenes de desalojo solo en Alta Verapaz

A pesar de contar con pruebas legítimas, el Ministerio Público dirigido por Consuelo Porras ha desestimado nuestras denuncias contra terratenientes, mientras avanza procesos espurios contra nuestros líderes y comunidades.

🏛️ Exigimos una transformación del sector justicia

Desde la asamblea:

  • Denunciamos la parcialidad del sistema judicial, su complicidad con las élites y el uso del derecho como herramienta de represión.
  • Exigimos transparencia y compromiso popular en la elección del próximo Fiscal General, llamando a la nueva presidenta del Colegio de Abogados y Notarios, Licda. Patricia Gámez, a actuar con responsabilidad histórica.
  • Manifestamos preocupación por el proceso viciado en la Facultad de Derecho de la Universidad de San Carlos y su impacto en las designaciones clave para el sistema de justicia.

🌎 Justicia social y territorio: nuestra lucha no se detiene

Reiteramos que la problemática agraria sigue siendo el corazón del conflicto en el campo guatemalteco. Exigimos:

  • La institucionalización del Acuerdo Agrario firmado en febrero 2024 como política pública.
  • Asignación de presupuesto para atender a más de 2,000 familias desplazadas forzadamente.
  • Acciones para frenar más de 300 desalojos y las 3,100 órdenes de captura arbitrarias.

🌱 Nuestro aporte: soberanía alimentaria y economía campesina

Desde el campo, seguimos produciendo más del 70% de los alimentos que consumen los hogares guatemaltecos. Impulsamos:

  • Sistemas agroalimentarios sostenibles.
  • Cadenas productivas campesinas de valor.
  • Propuestas para garantizar soberanía y seguridad alimentaria.

✊ Diez acuerdos de nuestra Asamblea Política 2025

  1. Denunciamos la criminalización sistemática contra liderazgos del CCDA.
  2. Exigimos el cese de los desalojos y del despojo territorial.
  3. Fortalecer el Programa Nacional de la Mujer, protegiendo sus derechos.
  4. Respetar a las autoridades ancestrales y fomentar prácticas de producción tradicionales.
  5. Abordar la crisis agraria con políticas públicas integrales y presupuestadas.
  6. Cumplir con el Acuerdo Agrario y responder a las demandas de las comunidades desplazadas.
  7. Impulsar propuestas agrícolas campesinas para la seguridad alimentaria.
  8. Garantizar el desarrollo de mujeres y juventudes con enfoque en derechos humanos.
  9. Implementar una política agraria que incluya una Procuraduría Agraria y un Código Agrario.
  10. Territorializar el desarrollo rural, respetando el tejido comunitario y los bienes naturales.

📢 ¡No es un día de fiesta, es un día de lucha!

Esta Asamblea concluye un proceso de pre-asambleas territoriales realizadas a inicios de 2025. No solo nos organizamos para resistir: proponemos, construimos y exigimos. Nuestra lucha es justa, nuestra voz es colectiva y nuestro camino es la transformación.

“A mayor represión, mayor organización.”
– Comité Campesino del Altiplano – CCDA

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top